Finca de Devir Reseña – Sé el granjero que más fincas tenga

Mallorca es el escenario elegido para este fantástico y nuevo juego de Devir llamado Finca. Este título ha sido creado por Wolfgang Sentker y Ralf Zur Linde y nos lleva a una isla idílica donde los jugadores compiten por ser los agricultores más prósperos. Este título se ha ganado un lugar de honor en las estanterías por su elegancia, su mecánica sencilla y su profunda capa de estrategia.

Desde el primer momento en que despliegas el tablero y tocas los hermosos componentes de madera, te sientes inmerso en una experiencia agrícola que es tan relajante como desafiante. Es uno de esos juegos que cuando vengan varios amigos vas a tener preparado para jugar y se os van a ir las noches. Y destacamos que es para toda la familia, desde los más pequeños hasta los más mayores lo entenderán y lo disfrutarán.

La jugabilidad de Finca se centra en una mecánica de recolección de recursos que es tan intuitiva como ingeniosa. Contamos con molino de viento, dividido en segmentos que representan diferentes tipos de cultivos. Los jugadores mueven a sus granjeros de una casilla a otra y se moverán el número de granjeros que hay en la casilla de origen y recogerán el cultivo según el número de granjeros en la casilla de destino.

Estrategia y riesgo con tus cultivos

Finca

Es una acción simple, pero que esconde una gran profundidad estratégica. Cada movimiento debe ser cuidadosamente considerado, ya que no solo buscas maximizar tus propios recursos, sino también anticiparte a las jugadas de tus oponentes. Puedes mover tus granjeros libremente por el molino pero ojo, que si en Finca te quedas sin fichas para recoger, todos los jugadores perderán todos sus cultivos.

Para conseguir puntos hay que hacer entregas. El tablero muestra diversos pueblos de Mallorca. Cada población tiene una ficha de pedido que consta de un número de cultivos. Para poder hacer el pedido hay que usar una carta de burro que se gana en el molino. Cuando se van haciendo pedidos se consiguen fichas y el último pedido de cada pueblo hace a ese jugador ganar la ficha y conseguir su finca.

Al final cuando se coloque la última ficha de madera en la última Finca disponible se termina la partida. Estamos ante uno de esos juegos que sorprenden por su profundidad dentro de lo simples que son de enseñarse, de aprender y de empezar a jugar. También destacar que no necesita mucha preparación y que cada partida es diferente. Le da mucha variedad y os aseguramos que engancha de lo lindo..

Las posibilidades estratégicas de Finca son variadas y ricas. El núcleo del juego es la gestión de recursos para cumplir entregas. Cada pedido te pide una combinación específica de frutas, y al completarlo, obtienes puntos de victoria. Sin embargo, la verdadera profundidad reside en la interacción entre los jugadores.

Finca es familiar y muy visual

El orden de los turnos, la elección de las frutas a recolectar y el momento de entregar los contratos son decisiones cruciales en Finca. Hay que decidir si vale la pena esperar por los recursos necesarios para una entrega grande o si es mejor completar los pequeños y asegurar puntos de forma constante. Sin embargo, si esperamos, como ya comentamos en las normas, hay posibilidad de perderlo todo.

Un aspecto que hay que destacar en Finca es su excelente diseño de componentes. El juego no solo es funcional, sino también bonito. Las piezas de cultivos de madera son grandes, coloridas y táctiles, lo que hace que la recolección de recursos sea una experiencia satisfactoria. El arte del tablero y las cartas es limpio y atractivo, lo que refuerza el tema agrícola sin ser abrumador. Es de materiales duraderos  y muy resistentes.

Finca, sin duda alguna, es uno de esos juegos familiares o de amistades que se explican fácilmente, son muy vistosos y muy divertidos. Sus partidas dan para 45 minutos de caos estratégico en donde el arriesgar puede salirte caro. Pero al final se recompensa con buenos puntos. Si estás pensando en un juego familiar para estas navidades, vente a Mallorca con Finca de Devir.

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

array(3) { [0]=> int(153) [1]=> int(2) [2]=> int(7) }