Silent Hill F Análisis – Donde comienza la pesadilla

Xbox Series X/SPlaystation 5PC

Silent Hill F es el prólogo a una pesadilla que se ha convertido en una saga icónica del terror videojueguil. En los años 2000 se pusieron de moda los zombis pero Silent Hill fue un paso más allá con una pesadilla onírica en donde la clave no eran zombis o sustos jumpscare, si no la niebla, una radio que te avisaba de los peligros y escenarios que se sueñan cuando estás con 38,5 de fiebre.

Este prólogo llamado Silent Hill F ha sido desarrollado por Neobards Entertainment y bajo la supervisión de Konami. Este título nos aleja de los oscuros y brumosos pueblos americanos para transportarnos a un Japón rural de los años 60, asolado por una epidemia de podredumbre sobrenatural. Esta audaz reimaginación aporta sangre fresca a una franquicia legendaria.

Y además introduce una estética única de terror folclórico y belleza decadente. Es la promesa de un miedo psicológico profundo, donde la amenaza no es solo el monstruo que persigue, sino la floración grotesca que consume el mundo. La expectativa en torno a Silent Hill F no es solo por el retorno de una saga, sino por su potencial para convertirse en un nuevo ícono del horror japonés.

Silent Hill F actualiza la formula del terror

Silent Hill F

En términos de jugabilidad, Silent Hill F se siente como un juego que actualiza la fórmula de sus predecesores. Tenemos que explorar el pueblo y templos de nuestro subconsciente. Todo ello mientras realizamos puzles que algunos nos han gustado y otros no son para tanto. El combate nos ha gustado porque nos gusta la acción, pero es cierto que hay más de lo que se esperaba en un Silent Hill. Aún así, nos lo pasamos pipa eliminando enemigos.

Si eres un tipo de jugador explorador como nosotros, tendrás recompensa con acceso a zonas nuevas y a lugares aleatorios. Y es que la exploración de escenarios es otro de los puntos positivos del juego. Podrás danzar y encontrar objetos, coleccionables y, como decimos, acceso a salas que podríamos pasar de largo. En esto Silent Hill F nos hace que se alargue la partida, ya que no es un pasillero tal cual.

Japón en los 60 es la inspiración

Silent Hill F

Lo que aporta Silent Hill F al género del survival horror es su integración profunda con el folclore japonés, un terreno raramente explorado por la serie principal de esta manera. Al reemplazar los arquetipos occidentales de culpa y religión con el terror local y las leyendas de posesión y decadencia, el juego promete un horror culturalmente más rico y distintivo.

La mecánica de la “floración” o “infestación” es el núcleo narrativo y ambiental, sugiriendo que el propio mundo es un enemigo que se expande, obligándonos a interactuar con él de maneras nuevas. Esto afecta directamente a los puzles y hace que visualmente los escenarios sean distintos a lo que venía siendo la saga. En esto tenemos otro punto positivo en Silent Hill F por la innovación y el asumir riesgos con una cultura nueva.

Más acción pero menos sustos

Algo a destacar de un juego tan genial como Silent Hill F son los enemigos. Aquí no tendremos a enfermeras infectas o a Piramid Head. Los monstruos de Silent Hill F no son solo figuras abstractas, sino que están visiblemente inspirados en los demonios japoneses que tanto miedo dan a los nipones. Si te gusta el terror del país del sol naciente, en este juego vas a disfrutar mucho de esas figuras que tanto asustan.

Gráficamente, Silent Hill F ya ha dejado una marca imborrable con su propuesta estética. Se ha reinventado el arte y se deja atrás lo industrial para que los grises dominen. El diseño de este Japón de los sesenta está saturado de una belleza perturbadora. La parte sonora es esencial para el terror psicológico y el juego lo hace de forma increíble. Recomendamos jugar con auriculares para sentir la experiencia. Y además lo tenemos traducido al castellano.

Silent Hill F es una evolución audaz y necesaria para una franquicia que ha permanecido demasiado tiempo en la sombra. Al abrazar una nueva ambientación y un terror temático centrado en el folclore japonés, el juego tiene todas las herramientas para inyectar una nueva vitalidad a la franquicia. Se ha reformulado un poco la jugabilidad y se pasa más a la acción. Seguimos teniendo puzles y exploración pero más combates. Los fanáticos de la saga quedarán con buen sabor de boca tras jugarlo.

Sobre el autor

Nuestra Valoración
85%
Bueno
Gráficos
85
Sonido
90
Controles
80
Historia
85
Rejugabilidad
85
Lo bueno
  • Toda la nueva historia en Japón
Lo malo
  • Quizás demasiada acción para esta saga
Silent Hill f Desarrollador: Neobards   Editor: Konami   Lanzamiento: 25 de septiembre de 2025   Plataformas: Xbox Series X/S, Playstation 5, PC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

array(3) { [0]=> int(2) [1]=> int(7) [2]=> int(3) }