Análisis Through the Darkest of Times – Encabeza la resistencia a los nazis

Cuando un juego está bien planteado sin demasiados artificios per te hace sentirte como dentro de un hecho histórico, juégalo y disfrútalo, porque no hay demasiados títulos así. Through the Darkest of Times (TTDOT a partir de ahora) consigue justamente eso, metiéndote de lleno dentro de un grupo de resistentes al régimen de Hitler en aquella Alemania. De la mente y las manos de Paintbucket Games llega este juego de estrategia en donde vas a vivir el terror nazi en primera persona.
La historia comienza justamente en enero del 33, el día en que Hindenburg nombra a Hitler como canciller de Alemania tras haber ganado las elecciones. Justo ese día, tres personas se reúnen en una taberna de Berlín comprometiéndose a resistir ante el terror nacionalsocialista. Y ese es nuestro cometido a lo largo de toda la historia, ir resistiendo y realizando acciones que vayan poniendo a cierta gente de nuestra parte.
Pero este TTDOT no es el típico juego de guerra en donde tirotear a cientos de soldados nazis. Este Indie es un juego más para adultos y con una forma de presentarse que es sumamente interesante. Tendremos que ir gestionando a nuestra resistencia haciendo misiones por el mapa de Berlín, misiones que cada vez van a ser más peligrosas.

Al inicio deberemos elegir la dificultad en la que jugar. Si escogemos el modo historia vamos a ir viviendo los hechos reales que sucedieron y que desgranamos más adelante. Tenemos otro modo, el de resistencia en donde nos centramos puramente en la gestión de nuestra resistencia con todo a máxima dificultad y comprometiendo a nuestros miembros a la mínima que tenemos algún fallo.
Los pocos recursos que tenemos vamos a ir usándolos para ir en bici a una misión y así poder huir antes, conseguir papel gastando dinero e imprimiendo panfletos de propaganda o yendo a hablar con los obreros de una fábrica para conseguir más seguidores. A medida que van pasando turnos, van sucediendo hechos históricos reales tales como la quema del Reichstag, la noche de los cristales rotos, los cuchillos largos…

Y poco a poco el juego nos va metiendo dentro de ese oscuro pasado que tiene Alemania y que nos convendría no repetir. También nos pone el juego en situaciones clave dentro de esos hechos en los que tenemos que elegir y nuestras acciones tendrán consecuencias. SI elegimos meternos en manifestaciones y alentar a la masa es posible que la Gestapo fije sus ojos en nosotros, sin embargo, si un judío está siendo atacado por la SS y no queremos meternos en líos, alguno de nuestros camaradas se enfadará y querrá salir del grupo.
La gestión estratégica está para darle algo de variedad al juego, aunque es cierto que no supone un pilar en este buen juego que pone toda su dinamita en la narrativa. Tenemos a varios personajes principales y vamos añadiendo más al equipo, podemos ver sus estadísticas, en qué son mejores y peores y enviarlos a las misiones adecuadas para ellos. Cuanto más adecuados sean, más posibilidades de éxito tendrán.
Lo que nos ha gustado bastante son los rasgos personales de cada uno de los individuos que nos vamos encontrando en el juego. Estos rasgos se dividen en cómo trabaja, sus creencias religiosas e ideas políticas. Esto influye bastante a la hora de decidir qué hacer según las decisiones que hayamos tomado. No vale tener solo judíos, ya que son los más perseguidos, tendremos que saber elegir un equipo variado para poder tener a todos contentos y hacer todas las misiones adecuadamente.

El objetivo es conseguir una resistencia ante los nazis con una moral alta, un equipo competente y eficaz que nos permita tener éxito en nuestras acciones y conseguir los recursos necesarios para seguir creciendo y un toque de valentía cauta, ya que el juego nos presentará muchas situaciones en las que podemos hacer que todo se vaya al traste.
Gráficamente el juego es muy sencillo con pantallas muy planas, textos e ilustraciones que nos recrean los sucesos. El tema artístico es muy sobrio, dando el ambiente tétrico de aquella época, algo que nos ha gustado bastante. En cuanto a la música, cumple su función ambiental y hace que no nos distraigamos. Las voces están en inglés, pero el juego viene traducido al español.
Se agradece de vez en cuando juegos inteligentes como este Through the Darkest of Times en donde sin demasiada rimbombancia, nos metemos de lleno en uno de los periodos más negros de la historia de la humanidad. Vamos a vivir la crueldad del hombre y vamos a formar un grupo que luchará por la libertad. El trabajo de los chicos de Paintbucket Games es excelente y os recomendamos echar un vistazo a esta bonita obra.
Sobre el autor
- El guión
- Muchas posibilidades
- No es demasiado vistoso