FIFA 23 Análisis – Más ambicioso y con algunas novedades
Llega Octubre y retorna FIFA 23. Este título es el simulador de fútbol más vendido y no es casualidad. Este año además es el último que la franquicia de Electronics Arts lleva este nombre. El año que viene pasará a llamarse EA Sports FC. El Rey del fútbol en césped y callejero ha vuelto y EA está detrás de su desarrollo. Es cierto que este año es bastante continuista en espera de lo que venga en 2023, pero sí que aporta novedades interesantes. Toda la esencia del fútbol ya se puede disfrutar en Xbox, PlayStation, Switch y PC.
Este año, FIFA 23 sigue apostando por sus modos más jugados: el modo de juego FIFA Ultimate Team, las temporadas online y el modo Volta. En cuanto a jugabilidad se ha mejorado el Hyper Motion2 con la captura de movimientos de futbolistas. Han añadido gran cantidad de movimientos y animaciones que hacen el juego más real. Te será muy complicado diferenciar la realidad del juego. Y si quieres haz la prueba, muéstrale a tu abuelo una partida y se confundirá con el fútbol real. Esto es un gran logro de este año. Eso sí el Hyper Motion 2 solo estará disponible en nueva generación y PC.
En cuanto a jugabilidad nos damos cuenta de que no hay mucho cambio notable. Es cierto que si vienes del anterior FIFA, en este FIFA 23 notarás todo más pulido. Se han mejorado las físicas con el ya mencionado Hypermotion2. Se han añadido movimientos y se han pulido los choques entre jugadores. El cambio más vistosos es en jugadas a balón parado. En faltas y corners podrás elegir en qué punto golpeas el balón, así saldrá con un efecto u otro. Esto permite mucho más control del lanzamiento. También se ha mejorado el lanzamiento de penales. Ahora se ha simplificado y será más fácil anotar a través de la precisión del toque de botón en el momento exacto.
FIFA 23 Nos mete de lleno en el partido
Todos estos cambios hacen que FIFA 23 sea un juego más fluido. Vemos cómo se brega mucho más por el balón. Eso sí, los defensas son mucho más fuertes. El sistema de colisiones da lugar a choques entre atacante y defensor que hará que pierdas la pelota. Pero no habrá faltas por todo. Como decimos, es un fútbol más cercano al inglés, en donde el juego es más fluido y se pitan menos las faltas. Te costará más rebasar a los defensores en jugadas individuales.
Y también se ha retocado la física del elemento más importante del juego: La pelota. Año a año FIFA 23 va mejorando este difícil e impredecible componente. Todo está más normalizado y apenas se ven ya despejes aleatorios. La pelota se mueve libre y si hay un despeje o un rechace, va a ir de forma natural a donde debería por lógica. Se han suavizado bastante los botes. Y en los disparos actúa de forma más real. Según cómo sea el disparo y con qué parte del pie le peguemos, reaccionará de forma muy parecida a la realidad. Eso sí, prepárate para que en los chutazos con potencia vaya muchas veces a la madera.
Y otro punto a tratar es la inteligencia artificial del juego. Otro punto en donde FIFA 23 ha hecho retoques. Los porteros estuvieron bien retocados en la edición del año pasado y se han hecho ajustes menores. Paran bastante bien, sobre todo si nos encontramos al Courtois, Oblak o Donnarumma de turno. Se colocan bien y hacen buenas estiradas. También tanto nuestro equipo como el contrario se mueve según nuestro juego. Busca espacios y desmarques y los defensas cierran líneas de pase. Eso sí, según el nivel serán más o menos activos en el juego.
En cuanto a los modos jugables FIFA 23 se asienta en dos pilares, el modo offline y el modo online, aunque luego entre ambos se mezclan. Es decir, en un modo offline a priori podremos echar partidos contra usuarios de internet. Volvemos a tener cientos y cientos de equipos, decenas de estadios, miles de jugadores… Y equipos femeninos. Tenemos un buen componente de jugadoras de selecciones nacionales. Y también 12 equipos de la Premier League y 12 equipos de la liga francesa. Sin duda el fútbol femenino está representado, aunque se echa de menos la liga española.
Cientos de equipos para elegir, también femeninos
Lo primero que podremos jugar en FIFA 23 son los partidos rápidos. Podremos jugar partidos normales, el 1vs1 de toda la vida. Pero también hay muchísimas opciones para personalizar estos encuentros. Partidos cooperativos locales, amistosos online, torneos, incluso entrenamientos. Puedes poner reglas alternativas como bola misteriosa, sin normas ni faltas, solo con goles de determinada manera… Y además puedes guardar las configuración para repetirla siempre que quieras.
En el modo FIFA Ultimate Team tendremos que jugar contra la máquina o contra otros rivales a través de internet. Pero no lo haremos con equipos normales, tendremos sobres de cartas que nos darán un equipo a hacer. Este es el modo estrella de FIFA 23. Es bastante continuista aunque lleva algunas mejoras para aquellos que no están acostumbrados. Se ofrecen más recompensas por jugar y podremos visualizar los sobres antes de adquirirlos. Esto nos permitirá decidirnos por unos u otros y que el azar tenga menos que ver.
Por supuesto que se siguen manteniendo otros modos de juego como Volta, que es el juego callejero. También están las temporadas Online y las cooperativas. Y por supuesto, el modo carrera y clubes PRO, para aquellos que quieran jugar a FIFA 23 sin conexión. Y podremos elegir ambientes de Liga de Campeones, Libertadores, las ligas y las copas de cada país y a partir de noviembre los mundiales masculino y femenino de manera gratuita. Sin duda la oferta es muy muy amplia.
FUT sigue siendo la modalidad estrella
Gráficamente FIFA 23 se vuelve a superar. Verlo es un espectáculo cada vez más cercano a la realidad. Cada vez hay más jugadores que se acercan a sus modelos reales, tatuajes incluidos. En la parte del campo se muestran desperfectos en el césped tras entradas. El público es más real y los estadios están hechos con todo detalle. Te sentirás en el mismísimo terreno de juego con las animaciones previas al encuentro. El movimiento es fluido y las animaciones son lo más realista que hemos vivido.
A nivel sonoro continúan los comentarios de Lama, Paco González y Antonio Ruiz. Este continuismo tiene su contraparte en la banda sonora, que ofrece una gran cantidad de canciones de los géneros que más escucha la juventud, como indie, Trap y demás géneros urbanos. FIFA 23 tiene más hasta 56 canciones para escuchar en el juego. Además tiene una lista en Spotify con más de 100 canciones de artistas de muchas nacionalidades. En el propio juego tenemos a España representada en el Saoko de Rosalía. Pero se incluyen otras canciones en nuestro idioma de Trueno, Bad Bunny o J Balvin.
Sin duda EA Sports mejorando el nivel con FIFA 23. Esta edición es la última con la licencia de FIFA y tiene aura de despedida. Pero vendrá lo nuevo de Electronics Arts y nos hará olvidar todos estos años de FIFA. Tienen el motor para hacerlo, el equipo desarrollador y sobre todo, el apoyo del público. FIFA 23 es para todo aquel que quiera disfrutar del simulador de fútbol más completo de la historia. Con él te vas a sentir como un jugador de fútbol en el acontecimiento más importante de este deporte. Si te gusta el fútbol, este es un Must Have que debes tener.
Sobre el autor
- El ambiente futbolero
- Demasiado continuista