Monstrolicious reseña – ¡Que dé comienzo el festín!

Monstrolicious es un juego para dos jugadores de más de 8 años, con partidas rápidas de aproximadamente 10 minutos. Viene de la mano de Asmodee en un formato compacto, perfecto para llevártelo a todas partes y poder echar varias partidas rápidas.

PREPARACION DE LA PARTIDA

Monstrolicious es un juego compacto, con los componentes básicos para la partida, dos mazos de cartas (pelos y escamas), y un tablero central. Cada mazo tiene 13 fichas de monstruo con los números del 1 al 12, y una ficha trampa. Todo viene bien colocado en la caja con su inserto correspondiente, y como extra, una receta de donuts monstrolicious que tiene muy buena pinta.

Cada mazo se baraja por separado y se sitúa delante del jugador, con el tablero del buffet de postres en el medio. Este hará de línea divisoria y debajo de él, será la zona de juego correspondiente a cada uno de nosotros. Además, tendremos una zona de descartes personal en la que dejaremos las cartas durante la partida.

TRANSCURSO DE LA PARTIDA DE MONSTROLICIOUS

Monstrolicious

Decidimos quién de los dos jugadores será el que empiece la partida de Monstrolicious, en nuestro caso, lo decidimos por la última persona en haber comido algo dulce. Miramos la carta superior del mazo, evitando que la vea el otro jugador, y la pondremos bocabajo frente a un postre del bufet. Solo pueden jugarse estas cartas en los espacios vacíos, si ya has puesto una carta previamente, tendrás que seguir adelante con ella.

A partir de aquí, hay dos situaciones posibles, que tu contrincante no haya puesto ninguna carta en ese postre, o que haya una carta suya. Si el postre está vacío en el otro lado del buffet, no te preocupes porque el control del postre es tuyo. Sin embargo, si están ocupados los dos lados del buffet, tendremos que enfrentarnos en una batalla para decidir quién controla ese postre.

Las batallas entre monstruos son un enfrentamiento en el que tendremos en cuenta el valor de las fichas de monstruo. El jugador que coloca la carta el último en esa casilla, debe darle la vuelta a la ficha y revelar su valor.  Si ambas fichas del postre son cartas de monstruo, debe ser el jugador que estaba primero en el postre quien tome las riendas. Sin mentir, importante, anuncia cual monstruo de los dos gana la batalla, y el de valor más bajo se descarta.

Si una de las fichas que hay en el postre es una trampa, revélala y ambas cartas se irán a la pila de descarte, dejando el postre sin dueño. Si, por otro lado, ambas cartas son trampas, también se descartan las dos. Es importante poner en el mazo de descarte las fichas tal y como estaban, es decir, boca abajo o boca arriba.

Dentro del buffet de postres, encontramos cuatro especiales, con el fondo en rojo, y estos tienen condiciones especiales al tener su control. La piruleta hace que ganes los empates en las batallas, mientras conserves su control. En cuanto al Donut, te da el poder de revelar una ficha de tu oponente, dándole la vuelta. Por último, tenemos la fuente de chocolate y la bandeja con frutas, que suman 3 puntos adicionales al final de la partida, si controlas ambos.

FIN DE LA PARTIDA

Monstrolicious

Cuando se hayan jugado todas las fichas de ambos mazos, se acaba la partida. Tenemos que revelar todas las fichas del buffet y descartar las trampas que aun sigan en juego. La puntuación final de cada jugador se establece sumando el valor de los postres que controla. Por supuesto, hay que tener en cuenta las condiciones de puntos extra de algunos postres especiales. Quien tenga la puntuación más alta, gana la partida.

En definitiva, Monstrolicious es un juego sencillo de jugar, muy ágil en las partidas y con risas garantizadas. Los postres especiales, las trampas, y lo entrañable de los personajes creados por Richard Garfield y Paul Mafayon, hacen que sea un juego para repetir.

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

array(3) { [0]=> int(153) [1]=> int(2) [2]=> int(7) }